Código bizum

01130

Compartir
El drama de la migración no cesa. El continente africano es una olla a presión y miles de personas mueren cada año por la única opción que les queda, migrar a través de rutas mortíferas. Cada persona que considera esto una injusticia, puede hacer algo. SMH-AITA MARI.

El drama de la migración continúa a la orden del día. Decenas de miles de personas huyen del continente africano a través de rutas muy peligrosas como vía de supervivencia. Algunas son interceptadas y devueltas ilegalmente al infierno del que vienen, otras, simplemente desaparecen sin dejar rastro. Las guerras, el hambre, la sequía, la violencia de todo tipo, la explotación de los recursos, el cambio climático etc. sumado a la falta de corredores humanitarios que los estados no facilitan para evitar esta masacre, son algunas de las razones por las que la sociedad civil responde.

Salvamento Marítimo Humanitario, somos un grupo de voluntari@s que no conformes con esta injusticia social, nos movilizamos y lo que parecía ser algo inalcanzable, hoy en día es la esperanza y la salvación de muchas personas. En 2016 arrancamos atendiendo llegadas de pateras en la isla griega de Chios y a día de hoy continuamos ofreciendo  asistencia sanitaria en Vial, un campo de refugiados por el que ya han sido atendidas más de 80.000 personas.

Dada la magnitud del drama en el Mediterráneo Central, donde ya se han perdido más de 20.000 vidas desde 2015 (cifras oficiales, seguro que en realidad serán muchas más), decidimos reconvertir un atunero vasco cuyo destino era el desguace, para convertirlo en buque de rescate llamado AITA MARI. Gracias a él, más de 1600 personas han podido evitar caer en la mayor fosa común del planeta.

Además de evitar sumar muertes por naufragios abandonados por Europa, su presencia y testimonio es muy importante para poder seguir denunciando públicamente esta situación de vulneración de Derechos Humanos y como agente de cambio en la sociedad para que futuras generaciones no permitan situaciones tan sangrantes como esta. Aun apretando mucho el cinturón de la ONG, la atención médica 365 días del año para las personas refugiadas así como cada misión de rescate en AITA MARI, supone hacer frente a gastos muy elevados.

Pero….¿Cuánto vale una vida? A nosotr@s nos importan todas, sean de la raza, color, origen o condición que sean.  Una pequeña parte de valor que puedas ofrecer, supone un bien incalculable para la humanidad. Ayúdanos a llegar a ell@s.

(Puedes ver el documental Aita Mari en este link https://www.eitb.eus/es/nahieran/documentales/aita-mari/5352/ )

AITA MARI. Barco de rescate en el Mediterráneo Central

Código bizum
21445

Colabora dando visibilidad a esta causa publicándola en tu web o blog
<iframe id="bizum.help" title="AITA MARI. Barco de rescate en el Mediterráneo Central" width="380" height="500" src="https://bizum.help/widget/01130" frameborder="0"></iframe>
Solicita el certificado de donación

    Con tu donación podemos

    50 euros
    Podemos comprar mantas para dar calor a 50 personas con hipotermia
    200 euros
    Podemos alimentar a las personas rescatadas que llegan deshidratadas
    500 euros
    Podemos navegar 12 millas para llegar a ellas
    1000 euros
    Podemos pagar los gastos de amarre temporal en algunos puertos

    Emergencia en Ucrania

    Ucrania se enfrenta a un sufrimiento inimaginable. Con tu apoyo y junto a otros, podremos proporcionar, por ejemplo, alimentos, productos de higiene o protección de mujeres, niños y niñas. Además, exigiremos a los países de la UE que aseguren el derecho a un refugio...